¡Atención! Si el trabajador continúa prestando servicios tras la fecha límite de un contrato temporal, este se convierte automáticamente en indefinido.
¿Por qué?
Los contratos temporales están diseñados para cubrir necesidades puntuales de la empresa, no para cubrir puestos permanentes. Su duración máxima varía según el tipo de contrato y el convenio colectivo, pero nunca puede superar los 6 meses (ampliables a 1 año en algunos casos).
¿Qué sucede si se supera la duración máxima?
Si el trabajador sigue trabajando después de la fecha límite, el contrato se convierte en indefinido a todos los efectos. La empresa tiene la obligación de notificar por escrito al trabajador su nueva condición de indefinido; de no hacerlo, se expone a multas de hasta 750 euros.
¿Qué otras consecuencias puede tener?
La Inspección de Trabajo puede considerar que la empresa ha utilizado el contrato temporal de forma fraudulenta, lo que puede derivar en una sanción adicional de hasta 1.000 euros.
¿Tienes dudas sobre los contratos temporales?
En Robles Leal – Asesoramiento Laboral contamos con un equipo de profesionales especializados en derecho laboral y de la seguridad social. Te asesoramos sobre cualquier cuestión relacionada con los contratos temporales, incluyendo:
-
- Tipos de contratos: ¿Qué tipo de contrato se ajusta mejor a las necesidades de tu empresa?
-
- Duración: ¿Cuál es la duración máxima legal de cada tipo de contrato?
-
- Prórrogas: ¿En qué casos se puede prorrogar un contrato temporal?
-
- Conversión en indefinido: ¿Qué pasos hay que seguir si un contrato temporal se convierte en indefinido?
¡No dudes en contactarnos! Te ayudaremos a cumplir con la normativa laboral y a proteger los derechos de tu empresa y de tus trabajadores.
El equipo de Robles Leal – Asesoramiento Laboral.