¿Despido o dimisión? ¿Qué hacer cuando un empleado deja de asistir al trabajo?

En el ámbito laboral, no es raro que un empleado deje de asistir a su puesto de trabajo sin previo aviso. Ante esta situación, muchas empresas se enfrentan a la duda: ¿se trata de una dimisión o es necesario proceder con un despido? Como despacho jurídico especializado en derecho laboral, es crucial entender las diferencias y procedimientos adecuados en cada caso.

Dimisión: ¿Qué es y Cómo Reconocerla?

La dimisión se produce cuando un trabajador manifiesta, de manera unilateral, su intención de renunciar a su puesto de trabajo. Esta manifestación puede ser directa, a través de signos escritos u orales dirigidos al empresario, o tácita, mediante un comportamiento del cual se deduce esa intención de extinguir la relación laboral.

Características de la Dimisión

  1. No requiere formalidad estricta: No es indispensable una declaración formal de voluntad. Es suficiente con que la conducta del empleado demuestre de manera indiscutible su decisión de romper la relación laboral.
  2. Conducta clara y firme: La actitud del trabajador debe ser clara, concreta, consciente y firme, evidenciando su propósito de dar por terminado el contrato.
  3. Ausencias significativas: Las ausencias deben reflejar de forma clara la intención del empleado de extinguir la relación laboral.

Por ejemplo, si un empleado no asiste al trabajo durante varios días consecutivos, no responde a las solicitudes de explicación por parte de la empresa y se descubre que está trabajando para otra empresa, se puede considerar que ha habido una dimisión voluntaria.

Procedimiento en Caso de Duda

Si la empresa no tiene claro que el comportamiento del empleado refleja una voluntad clara y expresa de no volver a trabajar, es importante seguir un procedimiento adecuado para evitar posibles conflictos legales.

Pasos a Seguir

  1. Solicitar explicaciones: La empresa debe pedir explicaciones sobre las ausencias del empleado, utilizando medios como correo electrónico, teléfono móvil o incluso burofax.
  2. Esperar el plazo del convenio colectivo: Si el trabajador no ofrece una explicación o justificación, la empresa debe esperar los días establecidos en el convenio colectivo.
  3. Despido disciplinario: En caso de no recibir respuesta, la empresa puede proceder con un despido disciplinario por ausencias injustificadas.
  4. Confirmación de dimisión: Únicamente si el empleado expresa claramente su intención de no seguir en la empresa o se descubre que está prestando servicios en otro lugar, se puede considerar que ha habido una dimisión.

Conclusión

Determinar si la ausencia de un empleado constituye una dimisión o requiere un despido disciplinario es un proceso que debe manejarse con cuidado. La clave está en la claridad y firmeza de las acciones del trabajador. En caso de duda, seguir los pasos adecuados para solicitar explicaciones y proceder conforme a la normativa laboral es fundamental para evitar problemas legales. Si necesitas asesoramiento específico sobre un caso en particular, no dudes en contactar con nuestro despacho. Estamos aquí para ayudarte a navegar por las complejidades del derecho del trabajo.

Nuestros profesionales podrán asesorarte y ayudarte a obtener el mejor resultado en cuanto a tus derechos laborales.

¡Contáctanos!

El equipo de Robles Leal – Asesoramiento Laboral.

Compartir Noticia