Un trabajador ha realizado funciones de una categoría superior a la de su contrato. ¿Tiene derecho a reclamar un ascenso y las diferencias retributivas?
En este post abordaremos las claves legales que regulan esta situación.
Movilidad funcional: límites y requisitos
- Grupo profesional: En general, un trabajador solo debería realizar funciones de su mismo grupo profesional, acordes a su formación.
- Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: Un cambio importante en las funciones podría considerarse una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
- Dignidad del trabajador: La movilidad funcional no debe menoscabar la dignidad del trabajador.
Ejemplos de movilidad funcional no válida:
- Un chófer de turismo no puede ser obligado a conducir una carretilla elevadora sin la formación adecuada.
- Requerir a una encargada del departamento comercial que realice funciones de peón de almacén para forzar su dimisión sería una vulneración de su dignidad.
Funciones superiores: causas, ascenso y salario
- Causas: El cambio a funciones de otro grupo profesional debe estar justificado por causas técnicas u organizativas, y limitarse al tiempo necesario.
- Ascenso: Si el trabajador realiza funciones superiores por más de 6 meses en un año u 8 meses en dos años, puede reclamar el ascenso.
- Convenio colectivo: El convenio de empresa puede excluir la regla de ascensos por desempeño de funciones superiores, pero no si existe un convenio sectorial que la disponga.
- Salario: El trabajador tiene derecho a reclamar el salario correspondiente a las funciones superiores durante el período que las haya realizado.
Funciones inferiores: retribución
- Retribución: Si un trabajador realiza funciones de un grupo inferior, no percibirá la retribución de las funciones superiores, pero sí mantendrá su retribución de origen.
- Formación y dignidad: Las funciones inferiores deben ser acordes a la formación del trabajador y respetar su dignidad profesional.
En resumen, la movilidad funcional está sujeta a diversos requisitos legales. Si tu empresa está planteándose estas medidas o como trabajador estás afectado, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos para garantizarte la mayor seguridad jurídica.
¡Contáctanos!
El equipo de Robles Leal – Asesoramiento Laboral.